Si dispones de un negocio y, sobre todo, si está a pie de calle y su principal razón de ser es que los clientes potenciales lo encuentren, entren y compren; habrás oído hablar del SEO local y serás consciente de que es esencial hoy en día donde la principal vía para darse a conocer ante nuevos clientes es la búsqueda local en el móvil: «servicio/negocio en ciudad».
Qué tipo de negocio puedo posicionar con SEO local
Cualquiera. Hablamos de un bar, una frutería, un taller, un dentista, una peluquería, una tienda de ropa, un negocio de los de toda la vida, de proximidad —ahora tan necesarios, como los que necesitan crear una página web para la venta a domicilio—, en un barrio de los de siempre que, tanto si es un local de nueva creación como si los que buscan son nuevos vecinos, querrás posicionarte en Google para que la gente tenga más posibilidades de encontrate.
Cómo subir mi negocio a Google
Es sencillo. Además, queremos huir de guías demasiado extensas y complejas, y
exponerte tan solo un puñado de consejos que debes llevar a cabo sí o sí para
obtener un mínimo de visibilidad digital de tu negocio.
Guía fácil de SEO local paso a paso
Y tan fácil. La clave está en abrir un perfil en Google My Business para tu negocio, un paso gratis para, como ellos mismos dicen, «conectar con tus potenciales clientes fácilmente a través del Buscador de Google y Maps».
1. Registro en My Business
En este punto, debemos abrir una cuenta y rellenar una ficha en Google My Business. No es necesario disponer de una página web, simplemente de una cuenta de correo en Google —Gmail— y de un local físico donde ubicar tu negocio.
2. Añade la empresa
Antes de continuar, te saldrá una pantalla para comprobar que tu negocio no esté ya en Maps —por ejemplo, porque haya tomado el nombre de un directorio local—en cuyo caso tendrás que reclamarla. Si tu empresa no está, deberás añadirla: nombre, categoría, dirección, ubicación, teléfono y verificación (que puedes solicitar —aconsejable cuanto antes porque puede tardar hasta un par de semanas— o dejar para más tarde mientras vas rellenado el resto).
3. Rellena la ficha
En espera de la verificación, puedes ir rellenando todas las opciones que ofrece Google My Business para describir tu negocio, sobre todo el tipo de negocio, fotos, productos y servicios, así como horarios de apertura y métodos de contacto
4. Verifica tu negocio
Normalmente la verificación se obtiene mediante una tarjeta postal que
Google envía a la dirección de tu negocio con un código que
posteriormente tendrás que añadir a la ficha de My Business. Una vez que tengas la ficha completa y verificada, posicionarás tu negocio en Google y, con algo más de decicación, obtendrás resultados similares a éstos:
Otras consideraciones para completar el SEO local
Incluir tu negocio en Google My Business es el paso inicial y esencial para comenzar en SEO local y para hacer que tu empresa salga en Google. Pero existen otras muchas acciones para definir una estrategia de posicionamiento y completar el SEO local de un negocio o empresa y que luzca similar a nuestra página de resultados:
Estas otras consideraciones para completar el SEO local son un compendio de acciones para que Google otorgue relevancia y autoridad a tu negocio y ficha local, y con ello conceda un mejor posicionamiento. Alguna de estas acciones son las siguientes:
- Cuidar las reseñas de tus clientes (contesta educadamente, da las gracias o replica si es necesario, incluso puedes denunciar comentarios que incumplen las normas), y actualizar productos, servicios y ofertas en tu ficha de My Business.
- Disponer de una página web con los datos de ubicación normalizados, lo que se conoce como NAP (name, address, phone – nombre, dirección, teléfono), para que cada vez que o insertes tenga consistencia y esté estructurado de la misma forma.
- SEO local on page en tu propia web con secciones y landings específicas.
- Optimizar búsquedas de voz tipo pregunta.
- Mapa de localización de Google en tu web.
- Insertar datos estructurados de empresa local (Schema.org) en tu web.
- Optimizar la ubicación de tu perfil en redes, especialmente Facebook.
- Utilizar directorios generalistas tipo TripAdvisor, Páginas Amarillas, 11870 o Yelp, dependiendo del sector de tu negocio.
- Conseguir menciones, enlaces o valoraciones desde blogs, foros, artículos, notas de prensa, etc.
Para ello, dedicar tiempo para estudiar tu competencia y definir tus palabras clave es primordial para diseñar una estrategia de éxito. Si no dispones de todo el tiempo que te gustaría para optimizar el SEO local de tu negocio, también puedes confiar en agencia o profesional SEO siguiendo estos consejos sobre cómo elegir un buen SEO (o agencia) y contactar con Ubiqual para exponernos tus dudas y objetivos.