Ubiqual logo

Agencia creativa de comunicación y marketing digital

Cómo consiguen las asociaciones financiación

FECHA

ESCRITO POR

CATEGORÍA

Las asociaciones son un bien común, que sirve de gran ayuda para la sociedad. Hay asociaciones del ámbito educativo, de la salud, deportivo, ecología, integración social, etc. Todas estas asociaciones, sin ánimo de lucro, se encuentran siempre con la misma barrera: conseguir financiación para garantizar su continuidad.

Son muchas las organizaciones que cuentan con una única persona en el departamento de comunicación y marketing, porque sus beneficios no les permiten invertir más, a pesar de que son conscientes de la importancia que tiene hoy en día estar visibles en internet. Lo primero es financiar las ayudas que ofrecen, pues ahí se encuentra su razón de ser. Pero, no se debería perder de vista ni el marketing ni la comunicación porque son el principal trampolín para conseguir los ingresos necesarios y, sobre todo, incrementarlos exponencialmente. Te preguntarás por qué hay asociaciones con tanta visibilidad y en este senido está la clave.

La responsabilidad social corporativa, un aliado para las asociaciones

Si las empresas gestionan la responsabilidad social corporativa o RSC para sumar un valor más y para conseguir un colchón reputacional que las sitúe en una posición preferente en caso de una crisis corporativa, las asociaciones tienen que aprovechar al máximo esta necesidad corporativa para hacerse visibles ante ellas.

La sociedad cada vez demandan más empresas socialmente responsables. Prefieren adquirir productos o servicios a aquellas compañías que invierten parte de esos ingresos a causas sociales, que en aquellas que solo piensan en el beneficio propio. Esto es un hecho y las asociaciones que son conscientes de ello y son proactivas tienen un gran camino ganado. 

¿Cómo conseguir llegar a las empresas que tienen RSC?

Para conseguir llegar a las empresas las asociaciones tienen un camino directo a través del marketing digital y la comunicación. Lo esencial es hacerse visible y para ello es imprescindible el contenido: contar lo que hace la asociación a través de una historia que capte la atención. Al igual que las empresas cuentan historias, las asociaciones en este aspecto tienen que actuar como una entidad más para conseguir visibiliad y financiación. La ventaja es que la mayor parte de las organizaciones han nacido en el seno de una historia especial, solo hay que saber transmitirla. 

Como ocurre en los negocios (a los clientes no les gusta que les vendan), las empresas también son reacias a recibir continuamente mensajes y mensajes en la bandeja de entrada solicitando colaboración. La puerta fría tampoco funciona en estos casos. La alternativa es conseguir llegar a la asociación de manera no intrusiva, para que sea la empresa la que acabe contactando con la asociación por los beneficios que le reporta.

A las empresas les encanta aparecer en los medios de comunicación

Es un hecho que a las empresas les encanta que su marca se reconozca en las páginas de los medios de comunicación porque la sociedad percibe a los periodistas como una fuente de fiabilidad. Si se consigue un reportaje (que no esté pagado) se conseguirá potenciar positivamente la imagen de marca. Una manera de conseguirlo es a través de las acciones de responsabilidad social corporativa. Las relaciones públicas son muy importantes para fomentar la imagen y financiación. Las asociaciones tienen que tener la capacidad para encajar proyectos que interesen a los medios. Si se acude a una empresa con una propuesta concreta, será más sencillo conseguir esa colaboración. El departamento de comunicación o la persona de comunicación de la asociación tiene en este sentido un gran y apasionante reto.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las empresas prefieren asociaciones que ‘se lo den todo hecho’, es decir, ellos aportan el dinero con la financiación; y la asociación se encarga de desarrollar el proyecto y de conseguir que la marca tenga visibilidad en el mismo. La excesiva implicación, sobre todo en empresas que no cuentan con un departamento especializado en RSC, conlleva que rechacen este tipo de propuestas.

Siguiendo con la comunicación, la asociación tiene que tener una buena base de datos de periodistas, contactar con ellos y enviarles notas de prensa. Para ello es importante definir un calendario de comunicación con acciones concretas que les pueden interesar. Además de ofrecer la asociación como fuente oficial en el sector para que acudan a vosotros cuando tengan que cubrir temas relacionados. 

Junto con la comunicación, el inbound marketing es una gran herramienta para conseguir generar en las empresas la necesidad de disponer de una partida presupuestaria para la responsabilidad social corporativa.

Técnicas de inbound marketing aplicadas a las asociaciones

  • Diseño web que cumplan con los principios de usabilidad y utilidad. La web tiene que estar bien diseñada, sencilla, con el contenido necesario y, sobre todo, con una navegación fácil y rápida.
  • Blog. Es esencial disponer de un blog para incluir contenido. Respecto al contenido, este no solo tiene que centrarse en actividades que realice la asociación, sino también herramientas y consejos que ayuden a las empresas a llevar a cabo una buena gestión de la RSC, tanto a nivel interno como externo. 
  • Sala de prensa. El primer paso que dará la empresa con la que contacte la asociación es comprobar si la asociación tiene visibilidad en los medios; por ello es muy importante tener una hemeroteca con todas las apariciones. Es la mejor carta de presentación y lo que avala vuestra experiencia.
  • Redes sociales. La vía directa para llegar a la sociedad y a los periodistas es a través de las redes sociales. Las asociaciones cuentan con la ventaja de que sus comunicaciones tienen visibilidad porque generan engagement. Los vídeos se viralizan con gran facilidad.
  • LinkedIn. Esta red profesional es una gran herramienta para conseguir una red de contactos de medios de comunicación. Como los periodistas suelen incluir en sus perfiles la sección en la que trabajan, puedes realizar una búsqueda más específica. En este sentido Twitter también es una red eficaz porque es el principal canal de comunicación tanto de los medios como de los redactores. Siempre están conectados, por lo que tienen una mayor accesibilidad (no como ocurría hace un tiempo, cuando enviabas email que te llegaban rechazados por buzones de correos llenos).
  • Campañas de Google Ads. Las campañas de anuncios en Google son una buena opción para conseguir esa visibilidad necesaria. Ya no solo para que las empresas te encuentren, sino también para conseguir más socios. Actualmente, el mejor escaparate se construye con una buena estrategia de palabras clave.
  • Posicionamiento orgánico (SEO). El contenido de la web y, sobre todo, del blog, tiene que estar optimizado, para que los buscadores arrojen la web de la asociación como resultado en las búsquedas.

Si la asociación cuenta con una única persona para realizar estas funciones, os recomendamos pedir ayuda a agencias de comunicación como Ubiqual. Os ayudaremos en todo el proceso y el retorno de la inversión se incrementará con creces. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

/ Suscríbete a la newsletter de Ubiqual

Mantente al día de las últimas novedades en el ámbito del marketing y la comunicación, así como de nuestra agencia de comunicación.

El responsable de tratar tus datos será: Ubiqual Comunicación S.L., con la finalidad de mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestras ofertas e historias exclusivas. Tenemos la legitimación de tu consentimiento. No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal, y siempre tendrás tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros que verás en la información adicional en la política de privacidad
Ubiqual logo